Como es de público conocimiento se anunciaron nuevas medidas vinculadas a la promoción de inversiones, tanto en lo referente a los proyectos de COMAP, incentivos a la construcción de viviendas como otros beneficios fiscales.
Debemos destacar que aún no se ha dado a conocer la nueva normativa por lo que no puede analizarse en profundidad las implicancias de estos cambios. A continuación, comentamos brevemente lo que fuera anunciado en Conferencia de prensa por el Ministro Gabriel Oddone, acompañado de la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.
Jerarquizar el rol de los regímenes de promoción de inversiones y agilizar procesos, para ello se creará la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que fusionará a la Comisión de Aplicación (Comap) y a la Dirección Nacional de Zonas Francas y se implementarán cambios en los procesos para agilizar los mismos, en especial, atender el atraso que existe hoy en día respecto a los proyectos de COMAP.
Incrementar determinadosincentivos priorizando los que tengan impacto en empleo (especialmente para que incluya grupos con dificultades de acceso al empleo), exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica.
Beneficios para Micro, Pequeñas y Medianas empresas
- Beneficios para micro y pequeñas empresas de 15% adicional de exoneración de IRAE y 2 años extra para su utilización. Actualmente tienen 10% adicionales y un año adicional para utilizarlo. No se exigirá que la inversión sea menor a UI 3.500.000.
- Beneficios especiales para micro y pequeñas empresas del literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente.
- Creación de beneficios para las empresas medianas con hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para su utilización.
Medidas dispuestas para grandes inversiones
- Exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos que cumplan con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo, cuya inversión sea de más de USD 30 millones y comiencen antes del 31/12/2027 y finalicen antes del 31/12/2029 o para inversiones de más de USD 50 millones que comiencen antes del 31/12/2028 y finalicen antes del 31/12/31.
Asimismo, se prevén incentivos fiscales para fomentar atraer talento calificado extranjero y también implementar un régimen simplificado para importar insumos, máquinas y equipamiento por parte de las micros y pequeñas empresas de base científico-tecnológica.
Por otra parte, se trasladará al MEF el régimen de vivienda promovida, dado el rol de esta actividad sobre la inversión y la generación de empleo.
En resumen, debemos aguardar la normativa para tener el detalle de los cambios que se buscan implementar y como estos impactarán en las empresas en general.